Lo que necesitas saber sobre las cesantías

Las cesantías son un ahorro forzoso que tienen los trabajadores en caso de entrar en desempleo o necesitarlo para casos específicos que determina la ley como educación superior o vivienda.

Según el artículo 249 del código laboral, el valor a pagar de cesantías es un salario mensual por cada año trabajado, es decir, por cada 12 meses trabajados se paga un mes de salario. Cada vez que se liquide nómina, independientemente si es mensual, quincenal o semanal, el empleador deberá hacer una provisión del 8.33%; este número corresponde a la doceava parte del salario anual.

En el artículo 253 del código sustantivo del trabajo dice:

«Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año.»

Es decir, si ha habido alguna variación en el salario, se debe promediar el valor de este durante el año, o en caso de que el trabajador haya laborado por menos de un año, se estima el promedio de este tiempo.

Para la liquidación de las cesantías se incluyen todos los conceptos que constituyen el salario; estos son:

  • Salario
  • Comisiones
  • Auxilio de transporte*
  • Horas extras
  • Recargos nocturnos
  • Recargos por trabajo dominical y festivo

*Aunque el auxilio de transporte no es salarial, por ley está incluido para la liquidación de las cesantías.

En caso de que un trabajador se haya encontrado incapacitado, la liquidación de las cesantías se hace sobre el salario pagado por la empresa por el empleador antes de su incapacidad, no por el auxilio económico pagado por la EPS o la ARL.

Para la liquidación de las cesantías se tienen en cuenta 360 días anuales, los días del año laboral. Se utiliza la siguiente fórmula:

(Salario base x días laborados) / 360

A continuación, un ejemplo para la liquidación de cesantías:

Salario base: $1.103.000

Días laborados: 118

Cálculo: (1.103.000 x 118) / 360

Valor de cesantías a pagar: $361.538