5 consejos útiles para una gestión efectiva de las cesantías en tu organización

Si eres el líder o gerente del área de RRHH en tu organización, entonces eres el responsable de garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones legales en materia de cesantías. Hoy quiero hablarte de las 5 cosas que los gerentes de recursos humanos deben saber sobre las cesantías en Colombia.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son un tipo de prestación social, un beneficio que se otorga a los trabajadores en algunos países de América Latina como Colombia, México, Costa Rica, entre otros. Son una forma de ahorro forzoso que el empleador realiza en nombre del colaborador, con el fin de garantizar que este tenga un fondo de ahorro disponible cuando el empleado quede cesante ya sea por despido o renuncia.

Por cada 360 días laborados o su equivalente, el colaborador tiene derecho a un salario mensual más intereses, que corresponden al 12% por el año laborado.

¿Cómo se calculan las cesantías?

Las cesantías se calculan mediante la fórmula: 

Se liquidan el  30 de diciembre y se deben pagar al siguiente año antes del 14 de febrero, en el fondo de cesantías escogido por el trabajador.

¿Cuáles son los intereses de las cesantías?

Corresponden al 12% del valor de las cesantías del trabajador, es decir:

Estos intereses son la primera obligación del año y se deben pagar directamente al trabajador antes del 30 de enero. Si no se cumple con el plazo normativo, tendrías que pagar una indemnización por el mismo valor de los intereses -es decir, pagarías doble-.

¿Cuándo se pueden utilizar las cesantías?

Las Cesantías en Colombia son de carácter obligatorio se utilizan en caso de desvinculación del colaborador pero la ley permite que sean usadas además para comprar casa, hacer reparaciones de la vivienda,  estudiar o iniciar un negocio; para ello, el empleado debe presentar los soportes necesarios para que el empleador autorice su retiro.

¿Qué pasa si un empleador no paga las cesantías?

Sabemos que no es tu caso, sin embargo, si te llegaras a olvidar, el trabajador tiene derecho a presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo y recibir multas o sanciones por no realizar los pagos correspondientes; es por ello que es tan importante no sólo estar pendiente de este proceso, de sus fechas y sus cálculos, sino asegurar los registros de cumplimiento con las regulaciones laborales.

En resumen, las cesantías son una prestación social muy importante y por tanto una responsabilidad prioritaria, que tu empresa debe garantizar sean adecuadamente liquidadas y pagadas en los plazos establecidos. Y por parte del colaborador tener mucha responsabilidad en el buen uso que se le dé a estos recursos.

Si Quieres asegurar tus procesos del área de RRHH, contáctanos en Gesthion tenemos soluciones de talento humano para ti.

 

¿Necesitas ayuda con este proceso? 

Habla con nosotros

DIANA RIVERA
Directora Comercial
Diana.rivera@gesthion.com
Cel. 3115748656