El 1 de mayo se conmemora en Colombia, al igual que en gran parte del mundo, el Día Internacional del Trabajo. Una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo digno, los derechos laborales y las conquistas alcanzadas por los trabajadores a lo largo de la historia.
En GESTHION, queremos aprovechar esta ocasión para rendir un merecido homenaje a todos los trabajadores que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen día a día al desarrollo y progreso de nuestro país.
Un recorrido por la historia del Día del Trabajo en Colombia
Las raíces del Día del Trabajo en Colombia se remontan a 1914, cuando la Unión Obrera de Colombia realizó una convocatoria en Bogotá para conmemorar la lucha por la jornada laboral de 8 horas. Esta iniciativa, que inicialmente se denominó «La fiesta del obrerismo», marcó un hito en la historia del movimiento obrero colombiano.
A lo largo de las décadas siguientes, el Día del Trabajo se consolidó como una fecha de reivindicación social y lucha por los derechos laborales. En 1931, durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera, se oficializó la celebración del 1 de mayo como fiesta nacional.
Cifras y datos relevantes sobre el trabajo en Colombia
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia la población económicamente activa (PEA) asciende a 24,1 millones de personas, lo que representa el 54,4% de la población total. De este total, el 60,9% corresponde a hombres y el 39,1% a mujeres.
En cuanto a la tasa de ocupación, el DANE reporta que para el trimestre móvil enero-marzo de 2024 se ubicó en el 46,5%, lo que significa que cerca de 11,1 millones de personas se encontraban ocupadas en Colombia durante ese periodo.
¿Necesitas ayuda con la gestión del talento humano de tu empresa? Déjanos tu información y recibe una consultoría inicial gratuita.
Por un trabajo digno y equitativo
En GESTHION, estamos comprometidos con la promoción del trabajo digno y equitativo. Creemos que todas las personas tienen derecho a acceder a un trabajo decente que les permita desarrollar su potencial y contribuir al bienestar de la sociedad.
En este Día del Trabajo, hacemos un llamado a todos los actores involucrados en el mundo laboral, empresas, trabajadores, gobierno y sociedad civil, a trabajar juntos para construir un futuro en el que el trabajo sea una fuente de realización personal, progreso social y desarrollo sostenible.
¿Qué podemos hacer para fomentar el trabajo digno y equitativo?
- Empresas: Implementar prácticas de gestión de talento humano que promuevan la equidad, la inclusión y el bienestar de los trabajadores.
- Trabajadores: Exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y participar activamente en la construcción de mejores condiciones de trabajo.
- Gobierno: Fortalecer las políticas públicas que promuevan el empleo decente y la protección de los derechos laborales.
- Sociedad civil: Sensibilizar a la población sobre la importancia del trabajo digno y promover la cultura del respeto a los derechos laborales.
¡Juntos podemos construir un futuro mejor para el trabajo en Colombia!
GESTHION se pone a disposición de todas las empresas y organizaciones que deseen trabajar por un futuro laboral más justo y equitativo en Colombia. Ofrecemos asesoría en gestión de talento humano, capacitación en derechos laborales y programas de promoción del bienestar laboral. Contáctanos ahora al (+57) 321 3007674 o visítanos en www.gesthion.com
¡Celebremos juntos el Día del Trabajo construyendo un futuro laboral mejor para todos!
#Headhunter #SelecciónDePersonal #TalentoHumano #GestiónDeTalento #Reclutamiento #DíadelTrabajo #1deMayo
Habla con nosotros:
comercial@gesthion.com